AUTOCRACIA
El transporte siempre fue muy importante para las distintas civilizaciones, el empleo de los animales para esta actividad era lo mas eficiente, en aquella época, finalizando el siglo XVIII el hombre comenzó a tener grandes avances en la motorización de un carro con cuatro ruedas. Representado uno de los echos mas influyentes en la historia de la humanidad, arraigado a nuestra cultura que suena imposible pensar la vida sin el automóvil.
Los vehículos han facilitado la vida en muchos aspectos, pero también nos han llevado a depender siempre de ellos. el comportamiento humano nos dice que las personas no harán esfuerzos sin ser necesarios, esto ha llevado a considerar que actividades como caminar, pasear y montar en bicicleta son innecesarias o una perdida de tiempo.
La autocracia nos rige la vida actual se destinan edificios enteros para autos, enormes autopistas y muchos recursos para el funcionamiento sin hablar de la contaminación, algo mucho mas preocupante y urgente. este tema viene siendo punto de debate sobre posibles soluciones, por lo que no tiene nada de novedoso pero si es paradigmatico para la construcción colectiva de la ciudad, es por eso que se necesita una mirada interdisiplinaria por la complejidad de la situación.
Social-mente el automóvil representa estatus social y poder económico, la industrialización a hecho muy accesibles los vehículos lo que es positivo, pero no pensamos la ciudades para peatones que realmente viven el espacio publico. La comodidad, el individualismo, son motivos por lo que se están pensado las urbes y no la razonamos desde lo común, lo publico; por ejemplo un colectivo ocupa el espacio de dos automóviles, pero transporta 4 veces mas personas, consume menos petroleo y por lo tanto contamina menos, esto se define como movilidad sostenible a donde todas las ciudades debemos aspirar.
El avance del vehículo particular ha permitido que las ciudades se expandan generando conexiones dispersas siendo muy desfavorable, se vuelve una cuestión elitista de quien vive en determinado sector del territorio con privilegios olvidándose de los peatones. Por que se piensa desde un enfoque sesgado, creyendo que el asfalto es el "progreso", cuando en algunos caso resulta todo lo contrario mientras menos calle menos contaminación, esos recurso podrían invertirse en otros servicios para la ciudadana.
La situación actual nos marca que el uso y producción de automóviles cada vez es mayor, en muchos países desarrollados las familias tienen entre 2 o 3 vehículos, algunas ciudades tiene mas autos que personas creando espacios y vías exclusivas.
Las posibles soluciones deben ser de una gran complejidad e integral, siendo muy importantes las medidas graduales y con metas a mediado y largo plazo.
- Consolidar los espacios urbanos, evitando a expansión de la ciudad.
- Empleo de nuevas energías, son el desafió mas importante.
- Revolucionar el transporte publico, aspirar a la movilidad sostenible como faro.
- Pensar las ciudades para el peatón, democratizando el espacio publico.
Fuente
Fotografías extraídas de google imágenes.
Contenido es de mi autoria.
Comentarios
Publicar un comentario