Copenhague, La Ciudad Modelo
La capital danesa ha experimentado la aplicación de un plan muy ambicioso y superador. a partir de profesionales destacados como, Jean Ghel y su equipo quienes pensaron lo urbano desde otra mirada. en perspectiva humana. en sus libros deja clara esta postura como por ejemplo, Ciudades para la gente (city or people) y la escala humana, es un nuevo paradigma en el diseño de las grandes urbes. si bien todo comenzó de la mano de Janet Jacobs en estados unidos, hasta el momento no se había reconstruido una ciudad con aquellas teorías.
en Latino América tenemos una ciudad modelo también como Curitiba, pero con la diferencia que esta fue concebida así desde el principio. Diferente al caso de Copenhaue que se adapto a la nuevas maneras de pensar y vivir las ciudades.
![]() |
Vista aérea barrio sustentable |
La ideas matrices de la ciudad las encontramos en la teorías de sustentabilidad urbana y eco urbanismo, aunque la movilidad y el espacio publica son las bases de todo esto. vivir los espacios comunes es la clave para evitar la segregación y la discriminación, donde todos se puedan ver y cruzar día a día. humanizar los flujos de comunicación no solo las carreteras. el contacto con el otro hace de una ciudad mas segura y acogedora , genera una sensación de bienestar para los ciudadanos.
toda esta teoría se aplica de manera literal y ha dado resultados, los ciudadanos dicen ser mas felices, se devuelve la vida a los espacios públicos, se contamina menos por el uso de transporte publico o bicicletas. es decir las medidas han funcionado y seguirán funcionando en una sociedad comprometida, y esta es la clave.
Sin el compromiso ciudadano los proyectos y teorías no son nada, es imperativo que la gente se sienta parte y se comprometa con su comunidad y ciudad. es por eso que trasladar estas medidas a otros lugares puede llegar a ser un gran fracaso, por que cada localidad, ciudad, urbe tiene situaciones distintas tanto en lo económico, político, social y educativo. entender esto es esencial para quienes tiene las responsabilidad de tomar decisiones.
![]() |
Casco histórico de Copenhague |
Si quisiéramos aplicar estas medidas a Latino América, por ejemplo, no siempre resultaran positivas es por eso que entender el medio y sus situación es fundamental, sobre todo en estos temas que son muy complejos, multidisciplinarios, multi dimensionales, holistica y sistemática. son un faro de lo que se esta haciendo bien en otras partes del mundo pero tenemos que entender la esencia de este nuevo paradigma. lo mismo ocurriría en algunos países de Europa o estados unidos, por que son diferentes contextos y situaciones completamente diversas.
![]() |
Proyecto de Renovación de la Rivera |
Copenhague a demostrado que se puede vivir sin e automóvil, que el transporte publico es lo ideal, que la contaminación es el mayor problema que tenemos como especie y que la segregación es un virus que debe morir, para evolucionar como sociedad.
En la siguiente imagen se ve un planteo claro la vida ciudadana es la premisa fundamental junto con la calidad del espacio publico y la sustentabilidad. seria su primer barrio sustentable. Podemos apreciar la calidad de los espacios, la vegetación, presente y la falta de la motorización. dejando bien en claro el nuevo paradigma que regirá la movilidad del futuro, la supresión del automóvil particular para dar paso a una movilidad conjunta, publica y sostenible.
![]() |
Propuesta San Kjeld
|
Libros interesantes: Ciudades para las personas, Jean Ghel
Vida y Muerte de Grandes Ciudades, Janet Jacobs
Ambitectura, Arq Ruben Pesci
Fuente:
Propuesta San Kjeld
http://www.plataformaurbana.cl
imagenes; www.google.com/imagenes
Comentarios
Publicar un comentario