Recordando el Futuro: Patrimonio e Identidad
Lo simbólico y lo material.
Rememorar una historia, una canción un recuerdo, indudablemente esta ligado a una emoción o sentimiento con el cual asociamos ciertos acontecimientos trascendentes y efímeros. solo depende de las sensaciones particulares de cada personas, y de como percibe desde su subjetividad ciertos eventos o elementos. en consecuencia lo intangible resulta muy relevante, pero no encuentra correlato con la valoración general del publico. sino todo lo opuesto parece darle mas valor a lo material por sobre lo intuitivo y emocional, siendo este ultimo el que mas repercute en la gente. sobre este tema aportaremos nuestra mirada.
Para comenzar debemos preguntarnos; que es el Patrimonio?, quien determina que algo tiene o no valor?, como se mide ese valor simbólico?. la UNESCO define al patrimonio como:
Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes muebles e inmuebles,
materiales e inmateriales, de propiedad de particulares o de instituciones u organismos públicos o
semi públicos que tengan valor excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y
de la cultura y por lo tanto sean dignos de ser considerados y conservados para
la nación.
el valor excepcional quizás sea la parte mas simple de analizar, pero que hace que una obra se catalogue de esa manera, es por su autoria, el contexto histórico, lo simbólico, lo innovador o todo lo anterior. lo cierto es que lo antiguo no por serlo tiene un valor digno de preservar o admirar, la destreza y pericia de realizar algo y la impronta de dicho elemento tangible o intangible.
Lo que no se ve resulta devaluado, desestimado y poco reconocido, claro que resulta mas fácil tener conciencia de un hecho material y poder apreciarlo. pero los hechos que no podemos percibir mas que como símbolo o escrito en historias y relatos son de un sentir propio de cada individua, lo que lo vuelve algo difuso, pero es eso lo que realmente perdura es el mensaje. mas allá de los discursos dominantes y la historia oficial, lo trasmitido es verdaderamente lo relevante. en nuestra disciplina un concepto que nos resulta muy revelador:
"La Arquitectura es un Testigo Insobornable de la Historia" Octavio Paz
Un elemento importante es la identidad que compone la razón de lo patrimonial, a nuestro entender, es decir el pasado nos dota de la información de nuestro origen, nos permite saber quienes somos y por que estamos en un contexto equis. y la identidad es particularmente propia de las decisiones colectivas e individuales, es decir, la identidad es apropiatoria y cada época hereda un rasgo de la anterior. El ejemplo mas revelador es la conquista de América en el siglo XV, donde se hereda una lengua, sangre, costumbres y religión. el ser humano es un ser emocional y social, busca sentirse respaldado por un grupo de personas y un conjunto de ideas a las cuales lo hace ser quien es ademas, de las condicionantes propias de la vida, sobre las cuales no posee control; por ejemplo el lugar donde naces hablas un idioma u otro. también la genética te influye. en resumen esta idea expresa de manera sintética lo que deseamos transmitir.
"La Identidad es el Ejercicio de Apropiación"
![]() |
Isla de Pascua - Chile |
Lo cierto es que la identidad se construye con cada persona que se sintoniza con su comunidad y a su vez con todos los grupos humanos, generando constantemente elementos propios de las actividades que caracterizan a una población. Por eso deberíamos poner mas énfasis
en las costumbres, tradiciones y valores que fueron construyendo las generaciones anteriores con errores y virtudes. Pero cada época no lega aprendizajes muy importantes para la construcción colectiva del conocimiento.
.La Intervención
![]() |
Centro Cultural Kirchner - Argentina |
La academia dicta ciertas normas y parámetros para renovar y poner en valor las obras tangibles, pero al mismo tiempo genera un impedimento por el temor a una acción errónea y que pierda la esencia la obra en cuestión. este cometido deberá sostenerse en la ínter disciplina para lograr la mirada holistica, proporcionando el mejor diagnostico y manejo de la interacción artística, arquitectónica entre otras. siempre se decide actuar para mejorar las cualidades del objeto -en nuestro caso- arquitectónico cumpliendo estrictamente con la identidad de la obra y su legado simbólico.
https://twitter.com/InkArquitectura
Fuentes: www.google.com/imagenes
Comentarios
Publicar un comentario