El Rol del Arquitecto en la Sociedad


Con frecuencia se suele conceder ciertas licencias para está disciplina, como si la profesión diera las aptitudes para poder desempeñar diversos roles, o uno que no tiene que ver con la academia. Se suele decir que los arquitectos necesitan una cosmovisión y experiencia de vida, para lograr desempeñar mejor su función. Pero se suele mencionar que el arquitecto tiene otro rol en una sociedad, que debe velar por los intereses civiles, económicos y culturales, además de los técnicos propios del oficio que ya son bastante amplios. No es que le bajemos el nivel a los arquitectos sino que cada componente de los grupos humanos posee características que lo hacen aptos para esa faena, y depositar responsabilidades en los agentes equivocados no parece acertado.


En las universidades y escuelas de arquitectura se enseña el rol "preponderante" del arquitecto y de su compromiso social para mejorar las cosas, depositando en estos una carga que no debiera ser así. Es decir el conjunto de ciudadanos con su propia individualidad genere el progreso colectivo para avanzar y lograr grandes metas y objetivos. No depende de ninguna profesión en particular, ni siquiera la economía o política.  Es un tema claramente multidisciplinario palabra muy de moda últimamente pero detrás conlleva un concepto sólido y constante como se plantea el mundo actualmente.


En nuestra opinión el rol del arquitecto es hacer buena arquitectura, en el sentido más amplio y complejo de la palabra. Ese, en nuestra percepción, es el aporte para con la sociedad y su comunidad, para proponer los espacios que contengan las actividades humanas. Para lo cual deberán comprender al hombre del lugar y su sitio y situación. Esto es una declaración de principios, un manifiesto de lo que debemos aportar y para lo que nos preparamos durante la carrera. Quizás los edifícil propuestos puedan soluciónar varios problemas, pero es solo una pieza en un gran sistema muy complejo y cambiante. Entender esto nos dará la pauta de como actuar en nuestra vida profesional, teniendo en claro que no deberíamos saberlo todo ni resolverlo todo, por que al final diseñar es elegir con que elementos quedarte para dar respuesta a los conflictos que acontezca.

Comentarios